Calatayud es el tercer Ayuntamiento más transparente de Aragón

El último informe del mapa Infoparticip@ ha puntuado con un 7,8 a la página web del Ayuntamiento de Calatayud. Es la mejor nota de Aragón después de Zaragoza (10) y Huesca (8,2). De los 731 municipios de la comunidad, solo doce han aprobado esta evaluación.

El informe ha sido realizado por Infoparticip@, un proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad que están ejecutando ocho universidades españolas, entre las que se encuentra la aragonesa Universidad San Jorge. La finalidad de este proyecto es promover una cultura de la transparencia en las entidades locales y desarrollar un Mapa de Buenas Prácticas de la Comunicación Pública Local. Prevén entregar un sello de calidad a los Ayuntamientos que han conseguido el aprobado en esta evaluación.

El informe acerca del Ayuntamiento de Calatayud ha valorado la información acerca de los representantes políticos que ofrece la página web institucional y su Portal de Transparencia y Participación Ciudadana (www.calatayudparticipa.es). Son considerados como indicadores positivos: la información sobre gestión de recursos colectivos, la publicación de resultados de los plenos municipales, planes que se realizan desde el Ayuntamiento, retribuciones de cargos electos, presupuestos municipales, la información publicada en la página web, la presencia en redes sociales, direcciones de correo electrónico de la Corporación Municipal y las herramientas para que los ciudadanos comuniquen incidencias y participen en la vida municipal.

Infoparticip@ realizó su primera evaluación en Aragón hace dos años y puntuó al Ayuntamiento de Calatayud con un 4,9. En esta legislatura, desde el Departamento de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento se ha creado una nueva página web institucional (www.calatayud.es), que facilita a los ciudadanos la navegación y cuenta con un número más elevado de contenidos que se actualizan a diario. “Esta web está se complementa con la Sede Electrónica, un sistema que permite a los bilbilitanos realizar desde cualquier lugar y horario todos los trámites municipales”, ha explicado el concejal de este Departamento, José Manuel Gimeno.

La incorporación del Portal de Transparencia, que cumple con las últimas leyes a nivel estatal y autonómico sobre esta materia, y la presencia en Redes Sociales, han sido los factores que han hecho posible esta puntuación. José Manuel Gimeno ha resumido: “Hemos conseguido que la transparencia sea una señal de identidad de esta legislatura y continuaremos trabajando para que los ciudadanos sean conocedores de la situación y decisiones de su Ayuntamiento”.