El Partido Popular y Ciudadanos defienden este lunes en el Pleno del Ayuntamiento de Calatayud una moción para solicitar al Gobierno de España la cancelación de la cita previa obligatoria en la atención pública de las administraciones. Se pide que la cita previa sea de carácter opcional y deje de ser una condición obligatoria para que los ciudadanos reciban su derecho de ser atendidos.
En la pandemia se establecieron sistemas de cita previa para la atención en oficinas y registros públicos de la Administración. La oficina de la Seguridad Social de Calatayud fue una de las administraciones que aplicó este sistema con motivo de la pandemia pero tres años después, con las restricciones por COVID19 finalizadas, los usuarios todavía deben solicitar cita previa para ser atendidos en la Seguridad Social de Calatayud.
“El cansancio de los usuarios que no consiguen ser atendidos se suma a las protestas de los funcionarios del INSS que alertan del número de usuarios que se están quedando sin atender y no quedan contabilizados, explica la moción.
Esta situación se agrava en las zonas rurales donde el envejecimiento de la población es más acusado y las personas mayores tienen dificultades para acceder a los sistemas telemáticos de reserva de la cita previa o personas en situaciones de vulnerabilidad que no disponen de medios tecnológicos.
La oficina de la Seguridad Social de Calatayud da servicio a municipios de varias comarcas, cuyos vecinos, en muchas ocasiones se trasladan a Calatayud para hacer sus gestiones y no consiguen ni acceder a las oficinas por la obligatoriedad de la cita previa. Se dan casuísticas de trámites sin revisar en cuatro meses, la imposibilidad de lograr una cita previa en tres meses o dificultades continuadas con la herramienta digital para solicitar la cita previa por cierre del servicio telemático.
En ese sentido, la moción solicita en uno de sus puntos, analizar la posibilidad de que haya una atención prioritaria y preferente a los mayores de 65 años en las oficinas de atención al ciudadano y registros, así como avanzar en el uso de nuevas tecnologías con accesos fáciles y accesibles a toda la población, especialmente a personas mayores y grupos vulnerables.