Finaliza el montaje de la primera línea de producción en Industrias Monzón XXI

El alcalde de Calatayud y varios concejales del Ayuntamiento han visitado esta tarde Industrias Monzón XXI, la empresa que se ha instalado en las antiguas naves de Kimberly Clark, y que se dedica a la fabricación de tableros contrachapados de madera de chopo. La firma ha finalizado la instalación de su primera máquina y prevé iniciar la actividad productiva en junio. En la actualidad cuenta con 15 trabajadores que se han ocupado del montaje y acondicionamiento de la nave.

En abril comenzará el montaje de otra máquina, correspondiente a la fase II del proyecto que la compañía está implantando en Calatayud. Esta segunda línea estará destinada al secado de la madera y al tratamiento final, y se prevé que entre en funcionamiento en junio. Sin embargo, tal y como ha explicado el gerente de la empresa, será en otoño cuando alcance el 100% de la producción. Esto se traducirá, en 2.500 metros cúbicos de contrachapado mensuales, diez camiones diarios de consumo y 56 empleados, “de los cuales el 50% será femenino”, ha precisado.

“El proyecto que plantea esta compañía para Calatayud es muy interesante y esperamos que pronto genere nuevos puestos de trabajo en la ciudad”, ha indicado el alcalde José Manuel Aranda. La compañía ha seleccionado a diez personas, que se encuentran en periodo de formación y se incorporarán a la industria en junio.

Esta empresa cuenta con más de cinco décadas de experiencia en el sector y dispone de otra planta en Ateca. El producto que elaborará en Calatayud es el mismo que hace en las instalaciones de Ateca, pero se orientará a mercados diferentes. Aun así, casi el total de la producción seguirá destinada a la exportación, principalmente el norte de Europa y Estados Unidos.

Industrias Monzón presentó hace un año un ambicioso plan empresarial donde indicaba que invertiría ocho millones de euros en las instalaciones de la antigua Kimberly, que ha alquilado al Ayuntamiento. Hoy, desde la compañía se precisaba que la inversión, finalmente, podría ser superior a la cifra indicada.

Elaboración del producto

La máquina recién instalada ha sido adquirida en Italia y en ella se realiza el primer proceso industrial al que se somete la madera. Estos aparatos disponen de una cuchilla perpendicular, que elimina la capa exterior de los troncos recién cortados. A continuación desenrolla la madera, que sale de esta máquina en forma de láminas.

La segunda línea, orientada al secado del producto, elimina la humedad, después realiza cortes para alcanzar las medidas necesarias y lija la superficie. Por último se realiza la unión de varias capas para conseguir el contrachapado de la lámina final.

Fuente: Ayuntamiento de Calatayud