Las II Jornadas Gastronómicas pondrán el broche al mes de febrero con una interesante propuesta de actividades en torno a la alimentación y los productos bilbilitanos. El Departamento de Turismo del Ayuntamiento organiza por segundo año consecutivo este evento, que contó con gran éxito en 2014, y con el que pretende incentivar el consumo, dar realce a los productos locales y aumentar la oferta turística.
“Mantenemos la línea de del programa del año anterior, que dio muy buen resultado, y al mismo tiempo, incluimos propuestas novedosas donde integramos a otros públicos, como los niños”, indica el concejal de Turismo, José Manuel Gimeno. De esta manera, 450 alumnos de 3º y 4º de Educación Primaria realizarán talleres de miel, apicultura, sostenibilidad medioambiental y cata de panes.
Tapas y menús especiales
Las II Jornadas Gastronómicas mantendrán el foco en los establecimientos hosteleros. Gimeno recuerda que “estamos en una de las épocas de menor actividad del año”, por ese motivo apuesta por llevar la actividad a bares y restaurantes de Calatayud. 22 bares participarán en la ruta de tapas y 12 restaurantes elaborarán menús especiales ‘Saborea Calatayud’.
El día 27, un jurado profesional fallará el concurso de tapas, que premiará a la mejor tapa ‘Calatayud Calidad’, elaborada con proyectos locales; la propuesta más atractiva elaborada con vinos de la Denominación de Origen Calatayud y por último, a la ‘Tapa Innovación’, premio patrocinado por la Asociación de Cafés y Bares. Por su parte, los ciudadanos volverán a tener protagonismo votando a su tapa favorita. El procedimiento será similar al año anterior y el premio se fallará al finalizar las jornadas.
Talleres diarios
Del 27 de febrero al 6 de marzo, el Aula Cultural San Benito se convertirá en un enclave gastronómico, cada día a las 19.30 horas, se profundizará en un aspecto relacionado con la gastronomía de la mano de diferentes profesionales. El Top Chef, Fran Vicente, abrirá con el periodista gastronómico, José Luis Solanilla, la agenda de actividades del ‘Saborea Calatayud’, el viernes 27.
Una sesión de cocina en vivo con productos de la zona, el lunes; un taller de repostería de chocolate realizado por alumnos del IES Zaurín, el martes; y la presentación de la Marca de Calidad Calatayud-Aranda, del miércoles. La Asociación Celíaca Aragonesa ofrecerá una demostración de cocina sin gluten el jueves, 5 de marzo, y por último, para celebrar la clausura de las actividades, se realizará una cata de vino de la D.O. Calatayud el viernes, donde se degustarán los vinos ganadores del concurso de Garnachas del Mundo.
“Las jornadas son una oportunidad ideal para potenciar la actividad turística de Calatayud aprovechando la calidad y variedad de los productos locales. El turismo gastronómico es un recurso cada vez más valorado por nuestros visitantes y pretendemos que bares y restaurantes sean los principales beneficiados”, añade José Manuel Gimeno.
El Ayuntamiento de Calatayud, a través de su Departamento de Turismo, organiza este programa en el que colabora ADRI Calatayud – Aranda LEADER, Denominación de Origen Calatayud, IES Zaurín de Ateca, la Asociación de Cafés y Bares, el Gobierno de Aragón y el Consejo de la Infancia y Juventud de Calatayud.
Fuente: Ayuntamiento de Calatayud