El alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda, ha presentado el proyecto de incubadora de alta tecnología en Fotónica y Óptica, que se instalará en la harinera La Merced. La presentación ha tenido lugar en la Semana del Emprendimiento de Aragón, organizada por la Fundación Emprender en Aragón. El alcalde y el concejal de Industria, Rafael Rincón, han participado en estas actividades.
La jornada de hoy ha versado acerca de aceleradoras especializadas y nuevas vías para crear empresas de alto valor. En este contexto se ha estudiado el proyecto bilbilitano, junto a otras incubadoras como un proyecto de bioeconomía de Extremadura, un centro de emprendimiento e innovación en deporte y salud de Murcia, la Incubadora de Gestión Sostenible del Agua de Sevilla o la Incubadora de empresas de alta tecnología del sector porcino de Ejea de los Caballeros, la segunda incubadora aragonesa que ha recibido fondos europeos junto a la de Calatayud.
La conferencia ha tenido lugar en el Patio de la Infanta de IberCaja y ha contado con un público procedente de instituciones relacionadas con la industria, el emprendimiento y el ámbito empresarial de la comunidad autónoma.
Es la segunda ocasión que el alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda, presenta este proyecto. La pasada semana, Aranda expuso esta iniciativa en la Barcelona Industry Week, un foro que reúne a más de 21.000 visitantes profesionales, 550 empresas expositoras y 600 expertos en torno a la innovación en procesos de fabricación industrial y transformación digital de las empresas.
Incubadora de Calatayud
la incubadora de alta tecnología que en 2020 estará operativa en Calatayud es un proyecto que cuenta con un presupuesto superior al millón de euros. el Ayuntamiento implantará este proyecto, gracias a una inversión procedente de fondos europeos FEDER, con la colaboración de la Universidad de Zaragoza, Cámara de Comercio, Ibercaja, el Clúster de la Energía de Aragón, Avalia, Endesa, Balay BSH, Tayreca, etc.
La incubadora se ubicará en La Harinera de la Merced, un histórico edificio que en los próximos meses será rehabilitado y contará con instalaciones específicas como talleres de electrónica, óptica y de impresión en 3D; espacios de trabajo comunes para los emprendedores, seis despachos individuales para la aceleración posterior de empresas, salas de conferencias, zonas comunes de administración, etc.
El proceso consistirá en identificar la idea gracias a la colaboración entre centros de conocimiento e investigación (principalmente universidades), materializar esa idea en un proyecto empresarial, y posteriormente acelerarlo y consolidarlo con el apoyo de todos los agentes que participan en el proyecto.
La temática de los proyectos que albergue esta instalación será la óptica y la fotónica, un campo en pleno desarrollo y con fuerte impacto en el desarrollo de la sociedad, que presenta aplicaciones infinitas en numerosos ámbitos como el sanitario, medio ambiental, comunicación, patrimonio, iluminación inteligente, arte, origen animal, estudio del universo, etc.