Los ciudadanos de la UE no españoles, residentes en España, pueden votar en las elecciones municipales y al Parlamento Europeo del 26 de mayo de 2019 si están incluidos en el Censo Electoral vigente y si son mayores de edad el día de la votación.
PARA VOTAR EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AL PARLAMENTO EUROPEO DEL 26 DE MAYO
¿Cumplo con los requisitos?
Eres ciudadano de la Unión Europea
Eres ciudadano de los siguientes países y resides desde hace, mínimo, cinco años en España: Chile, Noruega, Perú, Paraguay, Nueva Zelanda, Islandia, Cabo Verde, Bolivia, Colombia, Corea, Ecuador, Tobago o Trinidad.
¿Qué tengo que hacer?
Debes inscribirte en el Censo Electoral…
-bien acudiendo al Ayuntamiento en el que estás empadronado, donde tendrás que cumplir el impreso de declaración formal (modelo DFA), disponible en el propio Ayuntamiento.
-por correo postal, respondiendo a la comunicación que has recibido de la Oficina del Censo Electoral cumplimentando con tus datos, firmándola y remitiéndola a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral. El correo no necesita franqueo.
-o por Internet, para lo que es necesario disponer de un Número de Identificación de Extranjero (NIE). Debes acceder al trámite ‘Inscripción en el Censo Electoral de los extranjeros residentes en España para las elecciones municipales y al Parlamento Europeo 2019’ a través de este enlace: https://sede.ine.gob.es
PLAZOS
Antes del 15 de enero si eres ciudadano de un país con acuerdo con España (Chile, Noruega, Perú, Paraguay, Nueva Zelanda, Islandia, Cabo Verde, Bolivia, Colombia, Corea, Ecuador, Tobago o Trinidad).
Antes del 30 de enero si eres ciudadano de la Unión Europea.